En base a esta concepción de la salud, los factores determinantes de la misma son:
- La biología humana, las condicionantes físicas y bioquímicas del ser humano en el sentido de la genética, de alteraciones congénitas y/o hereditarias, pero también el proceso continuo de cambio y evolución del cuerpo desde el nacimiento hasta el fallecimiento, y la pertenencia a un sexo determinado.
- El entorno socioeconómico, los recursos económicos, el acceso al empleo, a la educación y formación, y a la vivienda, las condiciones laborales,etc.
- El entorno social y cultural, las relaciones familiares, las redes sociales, la pertenencia a una (sub.)cultura determinada con sus conceptos de enfermedad-salud, de los roles de la smujeres y hombres, de infancia-adolescencia-vejez.
- El medio ambiente y las infraestructuras, el clima, el grado de contaminación y de calidad del agua, del aire, del suelo; la contaminación acústica;la disponibilidad y el consumo de distintas fuentes de energía, los distintos sistemas de transporte.
- Los estilos de vida, la forma de alimentación, la actividad física, el consumo de tabaco, alcohol, medicamentos y otras drogas;los hábitos sexuales, la prevención de riesgos para la salud y la integridad física.
- El sistema de cuidados, la atención preventiva, curativa, conservadora y paliativa a personas enfermas.
Todos estos determinantes están vinculados entre sí.
AQUÍ OS DEJAMOS 10 CONSEJOS PARA SER FELICES








